EVIDENCIAS HISTOLÓGICAS DE LA NEURULACIÓN Y OTROS ESBOZOS PRIMARIOS EN UNA SERPIENTE ENDÉMICA DE CUBA. TROPIDOPHIS MELANURUS (SQUAMATA: DIPSADIDAE)
Dublin Core | Elementos de metadatos de PKP | Metadatos para este documento | |
1. | Título | Título del documento | EVIDENCIAS HISTOLÓGICAS DE LA NEURULACIÓN Y OTROS ESBOZOS PRIMARIOS EN UNA SERPIENTE ENDÉMICA DE CUBA. TROPIDOPHIS MELANURUS (SQUAMATA: DIPSADIDAE) |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Ana Clara Sanz Ochotorena ; FacBio; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Yamilka Rodríguez Gómez ; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Javier Torres López ; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Karel Mederos Perugorría ; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Reyna Lara Martínez ; México |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | María de Lourdes Segura Valdéz ; México |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Luis Felipe Jiménez García ; México |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra(s) clave(s) | Tropidophis, embriones, neurulación |
4. | Descripción | Resumen | Tropidophis melanurus es una serpiente endémica de Cuba con una distribución pancubana. Es vivípara y la que alcanza mayor longitud –hasta un metro- dentro de este género. No existen estudios que evidencien estadios embrionarios de esta especie ni de otros reptiles cubanos a nivel macroscópico ni microscópico. Por lo cual el objetivo del presente trabajo es exponer el proceso de neurulación y de otros esbozos primarios en Tropidophis melanurus. En este trabajo se describen las características histológicas de la formación de esbozos primarios de esta serpiente. Se recolectaron ocho hembras en diferentes localidades del país. Se observaron in situ hasta ocho embriones en una de las hembras. Se extrajeron y fijaron embriones a los cuales se les realizó la técnica de histología clásica. Los cortes obtenidos se tiñeron con Hematoxilina-Eosina, Tricrómica de Mallory y Tricrómica de Masson. Las preparaciones fueron observadas al microscopio óptico Nikon E 800. En los cortes histológicos se distinguen: formación del tubo neural o neurulación, definición o diferenciación de las áreas mesodérmicas, la vacuolización de las células notocordales y el destino del endodermo. Estos procesos siguen las características de los vertebrados y se distinguen estadios propios de otros ofidios estudiados. |
5. | Editor/a | Agencia organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (AAAA-MM-DD) | 2016-09-18 |
8. | Tipo | Estado & género | Trabajo revisado (Peer-reviewed) |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de fichero | PDF, DIPLOMA |
10. | Identificador | Indicador de Recursos Universal (URI) | http://www.morfovirtual2016.sld.cu/index.php/Morfovirtual/2016/paper/view/239 |
11. | Fuente | Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) | Morfovirtual 2016; Convención Internacional Virtual de Ciencias Morfológicas |
12. | Idioma | Español=es | es |
13. | Relación | Ficheros adicionales |
(489KB) |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos | El (los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente. Están de acuerdo con que se publique en el sitio del 3er Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas (Morfovirtual 2016) |